José Manuel (Nyima Sangpo)
Autor del libro "Misticismo Reiki. Claves para una práctica iluminativa", Editorial Círculo Rojo. Diplomado en Naturismo por la Escuela Superior de Naturismo Hufeland, 5 Maestrías en Reiki e Iniciado en Reiki Chagwang Ngalso por el Lama Sanador Tibetano Gangchen Rimpoché perteneciente a un linaje de Lamas sanadores hasta el Buda histórico Siddharta Gautama Sakyamuny. 14 años de experiencia continua y 20 con el Tarot Evolutivo. Como formación exclusivamente personal Especialista en Psicología Transpersonal por Euroinnova Business School - Centro de Estudios de Postgrado, avalado por la Escuela Superior de Cualificaciones Profesionales.
- Maestrías en Reiki Usui Tradicional o Tibetano (2 linajes pertenecientes a la línea de Phyllis Lei Furumoto)
- Maestría en Karuna Reiki (línea original de William Lee Rand)
- Maestría en Reiki japonés Komyo Reiki Do (línea de Hyakuten Inamoto Sensei)
- Maestría en Gendai Reiki Ho (línea de Hiroshi Doi),
- Iniciado en Reiki Chagwang Ngalso por el Lama Sanador Tibetano Gangchen Rimpoché.
- Iniciado en Registros Akáshicos.
- Iniciado en Chamanismo Andino y Amazónico peruanos.
Registrado en la Federación Española de Reiki y en The International Center for Reiki Training, Michigan, EEUU. Iniciado en Magnified Healing, Registros Akáshicos y Sanación Cuántica. Técnico socio - sanitario especializado en demencias, salud mental, Alzheimer, discapacidad física y psíquica. Cursos de especialización en Habilidades sociales, Estrategias en la Dirección de Equipos, Técnicas de Motivación de Equipos, Acción social y Relación de ayuda. Alterna su trabajo como profesor docente de Reiki y Terapeuta holístico, tocando varias ramas alternativas. Estudia Kinesiología, Reflexología, Drenaje Linfático, Quiromasaje, Iniciación al Shiatsu, Péndulo Hebreo, Masaje Metamórfico, Radiestesia, Flores de Bach, terapias con mandalas, Tarot Evolutivo, Péndulo Hebreo, Registros Akáshicos, Sanación cuántica, Geometría Sagrada, Sanación Crística, Chamanismo andino y amazónico etc. Conocimientos de Medicina Tradicional China. Sus raíces se remontan al Cristianismo Místico y a los primeros Padres del desierto. Ha practicado e integrado diversas líneas de espiritualidad, como el Advaita Vedanta, el Mahamudra Yoga (“del Gran Símbolo”), Dzogchen tibetano (de "la Gran Perfección"), el antiguo Zen chino, el Hesicasmo, o el Chamanismo amazónico (rito del Ayahuasca en la selva amazónica peruana con el Chamán Shipibo Kestenbetsa), aunque se identifica con la Vía contemplativa en su estado puro. Iniciado en el linaje del místico y poeta Rumí (sufismo) por el Maestro indonesio Sheij Ahmed Dede, discípulo de Mawlana Sheij Nazim. Ha visitado y meditado en lugares de poder como el Machu Picchu, el desierto de Nazca o las lagunas mágicas de las Huaringas a más de 4000 metros de altitud (Perú), e iniciado en Chamanismo andino y amazónico.
El contacto con las escuelas mistéricas (es estudiante y practicante de Kabbalah) le viene por tradición familiar, al pertener su bisabuelo y tatarabuelo maternos a una de las escuelas iniciático - mistéricas más importantes de España, "Isis y Osiris", extinguida tras la Guerra Civil Española. Es Oráculo - Tarotista (Tarot Evolutivo) desde hace más de 20 años. Practicante de Kabbalah (Kabbalista), trabaja la clarividencia, Astrología y como conocimiento desde una perspectiva antropológica y espiritual es conocedor de la Angeología y Demonología. Toca la Parapsicología desde la espiritualidad y la razón lógica, también con un criterio científico, aplicando experiencia a sus tratamientos de Péndulo Hebreo y Kabbalah. Como Oráculo también participa en un programa de motivación de adolescentes en riesgo "El viaje del héroe y la heroína" en un campamento de verano - Castilblanco de los Arroyos.
Practicante de retiros de soledad en alta montaña, monasterio, con monjes ermitaños en un Yermo camaldulense y en una cueva situada en el Desierto de los Monegros - Sierra de Alcubierre. Iniciado en el Budismo Mahayana - Vajrayana por el gran Yogui y Maestro Mipham Rimpoché, padre del S.S. el XVII Gyalwa Karmapa Trinley Thaye Dorje. Recibe las más altas Iniciaciones del Budismo Tibetano por parte de Maestros realizados, destacando las de Kriya Yoga (entre ellas las del Buda de la Medicina) y Anudara Yoga (Yoga Supremo Tibetano). Y enseñanzas por parte de Maestros como S. E. Gaden Nyari Tritul Rimpoche, el Ven. Gueshe Tenzing Tamding, el Ven. Champa Shenpen, Mipham Rimpoché, Lama Gangchen, Rigzing Namkha Gyatso Rimpoche, el Maestro y monje soto zen Alonso Taikai (discípulo directo del eminente Taisen Deshimaru),o la Maestra en cristales, psicoterapeuta y analista jungiana Agustina Gaccetta, discípula directa de la pionera a nivel mundial en Cristaloterapia Jean Ann Dow. La Poesía como una pasión; literatura en general y la creación de Haikus, Senryûs y Tankas. Participa en dos Antologías sobre Haiku. Aficionado a la Malacologia- Coquiliologia, una rama de la Biología marina, desde la perspectiva de la Geometría y las proporciones Sagradas.
Biografía:
José Manuel Gutiérrez Fernández "Nyima Sangpo", ejercita la vía contemplativa de forma esencial. Como profesor y practicante de Reiki con 12 años de entrega ininterrumpida, ha realizado muchos cientos de tratamientos e Iniciaciones. Su búsqueda espiritual comienza desde muy temprano, y ya a la edad de seis años tiene una primera experiencia de Kensho "intuición del despertar" durate un crepúsculo en los campos de Menorca, donde transcurre su primera niñez. Después de pasar por una etapa de gran vacío existencial abandona totalmente una trayectoria relacionada con las letras y el arte, siendo aún muy joven, para dedicarse al voluntariado social y al trabajo socio - sanitario como cuidador, recibiendo amplia formación y trabajando con enfermos "a pie de cama". Esta búsqueda impulsada por una necesidad existencial de recobrar aquello que siempre había intuido pero que aún no había materializado como principio de vida, le guía a abrirse a practicar distintas corrientes espirituales con la motivación de aprender y reintegrar conocimiento y vivencias, haciendo de ello en el tiempo una práctica esencial enriquecida. Posteriormente se inicia en Reiki, medicina natural (Naturopatía) y terapias complementarias desarrollando y enseñando el crecimiento personal.
Ha sido entrevistado en prensa y radio, llevando a cabo algunas exhibiciones y conferencias sobre Reiki. Actualmente ostenta cinco Maestrías; dos en Reiki Usui Tradicional /Tibetano (línea de Phyllis Lei Furumoto), y otras tres en Komyo Reiki Do (línea de Hyakuten Inamoto Sensei), Karuna Reiki (línea de William Lee Rand) y Gendai Reiki Ho (línea de Hiroshi Doi). E iniciado en Reiki Chagwang Ngalso por el Lama sanador tibetano Gangchen Rimpoché, perteneciente a un largo linaje de sanadores tibetanos hasta el Buda histórico Siddharta Gautama.
Entre los diversos acontecimientos que entretejen su vida cabe señalar la Iniciación al Budismo Mahayana - Vajrayana por parte del gran Yogui y Maestro tibetano Mipham Rimpoché, padre del S.S. el XVII Gyalwa Karmapa Trinley Thaye Dorje, del que recibe el nombre iniciático de Nyima Sangpo ("Excelente Sol"). Recibe las más altas Iniciaciones del Budismo tibetano (Anudara Yoga). Es un asiduo practicante de retiros de aislamiento y soledad en lugares de profunda austeridad. Las destrezas espirituales obtenidas las integra en una vida familiar, también como padre, y de servicio a la comunidad. Como "anécdota espiritual", sueños y visiones recurrentes del Maestro acerca de un pasado muy remoto en el Tíbet, son corroborados por la Astrología Tibetana reconociéndolo como la reencarnación de una Yoguini Tántrica "con importantes realizaciones iluminativas" retirada en los Himalayas.
Estas vivencias lúcidas de la espiritualidad no lo alejan de presenciar la vida cotidiana con la sencillez de quién no asume la elevación sin lo ordinario, o la Iluminación sin la consciencia de tener los pies en la tierra. De hecho, son palabras muy usadas por el Maestro: discernimiento, sentido común, sencillez, humildad. Tales visiones acerca de la mística y la trascendencia no lo hacen estar más lejos del dolor o el tránsito terrenal, pasando por circunstancias adversas de pérdidas y confrontaciones internas que lo llevan a acrecentar un sentimiento de sensibilidad y compasión hacia el sufrimiento. "Sin el reconocimiento de las partes de oscuridad -como asegura- es muy difícil estar más cerca de la luz".
Hoy por hoy, sigue su formación personal e impartiendo cursos de Reiki y meditación, así como efectuando tratamientos de Reiki. Puede contactar con el autor en:
www.reikiensevillasatori.com
info@reikiensevillasatori.com
Móvil y wasap: 699 71 98 55